 |
¿Volverán a firmar los neerlandeses? Foto: UCITrack |
Cinco pruebas, con los
primeros tres títulos en juego -las dos velocidades por equipos y el scratch
femenino-, compondrán hoy el programa de la primera jornada del
Campeonato del Mundo que se disputará desde hoy hasta el domingo en
Santiago (Chile). Una doble sesión, de 11:00 a 15:47 y de 18:30 a 20:38,
cinco horas más en la España peninsular, con la vespertina ofrecida en
directo en Eurosport.
Aunque alinea a su equipo de
gala, con Roy van den Berg, Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland, con el que aspira
a su séptimo título en ocho años, Países Bajos no lo tendrá nada fácil ante una
Gran Bretaña que, con el ‘refuerzo’ de Matthew Richardson junto a Joseph
Truman y Harry Ledingham-Horn -con Hamish Turnbull inicialmente como reserva-,
confía en ganar un ‘arco iris’ que no conoce desde 2005. Sería bastante extraño que
no ocuparan las dos primeras posiciones, independientemente del orden, con una
batalla mucho más abierta por el bronce, con países con formaciones
clásicas como Francia (Florien Grengbo, Sébastien Vigier - aunque inicialmente
saldrá Tom Derache- y Rayan Helal) o Japón (Yoshitaku Nagasako, Kaiya Ota y
Yuta Obara) o forzosamente renovadas como Australia (Ryan Elliott, Leigh
Hoffman y Dabiel Barber)
España, con esa novedad de
colocar a Alejandro Martínez como arrancador junto a Estaban Sánchez y Pepe
Moreno, aspira a estar entre las diez mejores y bajar de 44
segundos, en un evento que contará con quince naciones, de las que ocho pasarán
a la primera ronda.
 |
Solo queda Finucane de las campeonas del pasado año: Marchant, baja por maternidad; Capewell., año sabático. Foto: UCITrack |
La prueba femenina también
tendrá a estas dos naciones como candidatas. Gran Bretaña solo mantiene a
Emma Finucane del equipo que ganó JJOO y Mundial, aunque Iona Moir, Rhianna
Parris-Smith y eventualmente Lauren Bell tienen el suficiente potencial
para seguir aspirando al oro. En cuanto a Países Bajos, presenta su equipo
titular cada vez más sólido, con Kimbery Kalee, Hetty van den Wouw y Steffie
van der Peet. Alemania, sin Emma Hinze, no parece ser un equipo tan fuerte,
con Alessa-Catriona Pröpster sustituyéndola, junto a Pauline-Sophie Grabosch y
Lea-Sophie Friedrich aspira al podio, algo más factible tras la ausencia de
Nueva Zelanda y a la espera de ver el curioso trío australiano, sin Kristina
Clonan, con la veterana Kristine Perkins -42 años- junto a las jóvenes Molly
McGill y Alessia McCaig, y la aún más joven Liliya Tatarinoff. En total 11
naciones, sin olvidar las opciones de podio de México, con Jessica Salazar,
Yuli Paola Verdugo y Lux Daniela Gaxiola y sin presencia española un año más.
Finalmente, el scratch
será la primera prueba individual de este Mundial y la única de esta jornada,
con el debut de Eva Anguela, y dos favoritas por encima de todo, Lorena Wiebes,
actual ‘arco iris’, y Martina Fidanza, campeona en 2021 y 2022. No
estarán las otras dos integrantes del último podio, Jennifer Valente y Ally
Wollaston, pero sí corredoras como Anita-Yvonne Stenberg, Marion Borras,
Olivija Baleyšite, Amelie Didericksen, Petra Ševčíková o Valeria Valgonen.
Gran Bretaña también aspira
a las persecuciones
 |
Dinamarca, ¿no hay dos sin tres? Foto: UCITrack |
A pesar de la ausencia de Carl-Frederik
Bévort, Dinamarca presenta un equipo tan rodado con Tobias Aagaard Hansen,
Rasmus Lund Pedersen, Niklas Larsen, Lasse Norman Leth y Frederik Rodenberg
Madsen, que es el principal favorito a conseguir su tercer título consecutivo.
Claro que Gran Bretaña, pese a la renovación que está llevando a cabo, tiene
suficientes mimbres para plantarles cara (Matthew Bostock, Josh Charlton,
Charlie Tanfield, William Tidball y Michael Gill), sin olvidar a los
campeones olímpicos y ganadores de la Copa de las Naciones, Australia (Blake
Agnoletto, Oliver Bleddyn, Conor Leahy, James Moriarty y Liam Walsh) y ya he
apuntado mi candidatura estadounidense después de su buen papel en Konya y
la llegada de todo un experto como Paul Manning como entrenador.
Suiza y Alemania son dos
países en alza, mientras que Italia trabaja con la nueva generación con la
tranquilidad de seguir teniendo alternativas como Jonathan Milan y Filippo
Ganna de cara a LA28. Igualmente destacar a una Nueva Zelanda
que siempre es competitiva o a una Francia que inicia una nueva etapa con mucha
juventud.
Entre los 17 equipos
-Kazajstán ha sido baja- tenemos a España con una cuarteta a la que optan
cinco corredores, con un nivel muy parejo, aunque inicialmente saldrán Xavi
Cañellas, Beñat Garaiar, Álvaro Navas y Eñaut Urkaregui, con Joan Martí
Bennassar en el ‘banquillo’. Pasar el corte no será fácil, pero el récord
de España es casi obligado (3:58.773), aunque el seleccionador Juan Peralta
avise de que hay que tener paciencia.
 |
Archibald no estará al frente de Gran Bretaña. Foto: British Cycling |
La clasificatoria se
disputará por la mañana y la primera ronda, con los ocho mejores, ya por la
tarde, mientras que en el caso de las féminas solamente se
afrontará la clasificatoria, dejando el resto del torneo para la jornada
del jueves.
En este caso, la
condición de favorita recae en una Gran Bretaña, aunque por primera vez en casi
diez años no contará con Katie Archibald, sino con Josie Knight, Anna
Morris, Megan Barker y Jessica Roberts. Un equipo con todo el potencial,
aunque tendrá que vérselas con dos cuartetas muy rodadas como Italia, con
Martina Alzini, Chiara Consonni, Martina Fidanza, Vittoria Guazzini y Federica
Venturelli, y Alemania (Franziska Brauße, Lisa Klein, Mieke Kröger,
Messane Bräuttigam y Laura Süßemilch), sin olvidarnos de Australia, en un
evento en el que no estarán ni Estados Unidos, campeona olímpica, ni Francia
ni Nueva Zelanda.
España será uno de los 13
equipos en acción, y aparte del siempre anhelado récord (4:26.621), el
objetivo será comenzar a compararse con países que pueden ser rivales más o
menos directos de cara a ese objetivo a medio plazo que puede ser Los Ángeles,
caso de Irlanda, Polonia o Suiza. Izzy Escalera, Isabel Ferreres, Marga
López y Laura Rodríguez componen la cuarteta hispana.
Inscripciones y clasificaciones