Seis juniors y cinco cadetes, la selección de Navarra para el Nacional

También
Navarra ha cumplido con el trámite de realizar la preinscripción en la plataforma de la Española para los Nacionales de Palma de Mallorca, entre el 17 y el 20 de abril.

Sergio Aliaga ha convocado a los seis corredores y cinco corredoras siguientes, seis juniors y cinco cadetes:

  • Junior masculino: Iñaki López y Javier Monreal (foto).
  • Junior femenino: Ane Berastegui, Silvia Garbayo, Siets Goikoetxea y Lluna Montalbán.
  • Cadete masculino: Ander Larraburu, Aitor Mata, Mikel Mata y Aitor Olite.
  • Cadete femenino: Enara Pérez.

Khantuntseva volverá a competir en mayo tras su segunda maternidad

Foto: Tula Maraton

La medallista de bronce olímpica rusa Gulnaz Khantuntseva volverá a la competición en el Gran Premio de Tula, programado del 17 al 19 de mayo, después de haber sido madre por segunda vez el pasado mes de enero, según declaraba al medio ruso Match TV.

Nacida el 21 de abril de 1994 como Gulnaz Badykova, en 2020 dio a luz a su primer hijo. El aplazamiento de la cita olímpica y el esfuerzo realizado por ella con la ayuda de su marido le permitió poder prepararse para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde lograría el bronce en la madison en compañía de Maria Novolodskaya. Unos meses más tarde, lograba la medalla de oro en la puntuación del Campeonato de Europa, prueba en la que ya había subido al podio en 2017 y 2018.

De momento, tan sólo podrá competir a nivel nacional, ya que no tiene el estatus de AIN para participar en competiciones internacionales UCI.

Baleares preinscribe dieciséis pistards para el Campeonato de España

Los baleares Toni Bordoy-José Luis López, vigentes campeones
cadetes de madison. Foto: Fed. Española
Baleares se ha convertido esta mañana en la sexta selección en realizar la preinscripción para los Campeonatos de España juniors y cadetes, que se celebrarán precisamente en ‘casa’ por primera vez en estas categorías, en el Velodrom Illes Balears, entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.

Miquel Alzamora contará con 16 corredores:

  • Junior masculino: Andreu Barceló, Lluc Dols, Joan Morla y Marc San Martín.
  • Junior femenino: Irene Reina, María Rodríguez y Zoe Wuyts.
  • Cadete masculino: Toni Bordoy, Alejandro Buzdea, Luciano Ferreyra, José Luis López, Francisco Lozano, Manel Mayol, Marc Mayol y Nicolás Ros.
  • Cadete femenino: Marta Almansa.

Nuevos cuatro técnicos para el equipo de rendimiento de AusCycling

AusCycling ha anunciado la incorporación de cuatro nuevos técnicos al equipo de liderazgo sénior de rendimiento evolucionado (SLT) para el ciclo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, incluso para los de Brisbane 2032: Eric Haakonssen, Vosse de Boode, Conor Taylor y Sheila Galloway.

Tras haber estado como responsable de rendimiento en Surfing Australia, Haakonssen regresa a AusCycling como entrenador principal de Acción y Aceleración, con especial énfasis en la dirección del nuevo Centro de Excelencia de Acción y Aceleración en asociación con la Academia de Deportes de Queensland (QAS), en Brisbane. Con 14 años de experiencia en varias disciplinas ciclistas, en su anterior etapa fue fisiólogo de la selección australiana con un papel primordial en el éxito de los medallistas olímpicos en BMX y carretera.  

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
Haakonsen, De Boode, Taylor y Galloway. RRSS

Con formación en fisioterapia y ciencias del movimiento humano, y experiencia trabajando en múltiples deportes, la neerlandesa De Boode será la nueva directora de Datos e Información en un puesto recién creado centrado en optimizar la información y el rendimiento en el futuro. 

Con más de una década de liderazgo en ciencia y análisis del rendimiento del fútbol y es reconocida por su trabajo pionero en el AFC Ajax, donde integró metodologías basadas en datos tanto en entornos académicos como profesionales, liderando avances en el monitoreo de jugadores, gestión de carga, seguimiento de talentos y análisis técnico-táctico. También ha colaborado con el FC Barcelona o ​​el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en labores que combinan el deporte de alto rendimiento, los datos y la investigación.  

Por su parte, el experimentado Taylor ha sido designado como entrenador principal de resistencia, que englobará carretera, XCO y fondo en pista. Doctor en fisiología del ejercicio, y con una importante reputación como referente académico, ha estado vinculado al INEOS Grenadiers desde sus inicios como Team Sky, British Cycling y el UK Sports Institut, con proyectos que abarcan la vela y la Fórmula 1. 

Por último, Galloway liderará la dirección, la ejecución y la evolución del programa de paraciclismo de AusCycling como entrenadora principal de paraciclismo, integrado ahora en el SLT. Galloway se suma con una trayectoria mundial en liderazgo de sistemas de rendimiento, habiendo ocupado altos cargos en el Instituto de Deportes de Australia Occidental (WAIS), el Instituto de Deportes de Nueva Gales del Sur (NSWIS) y los programas nacionales de natación en Canadá y Nueva Zelanda. 

El director general ejecutivo de rendimiento de AusCycling, Jesse Korf, dijo “cada uno de ellos aporta una calidad excepcional y una profunda experiencia en diferentes sistemas, deportes y entornos de rendimiento, y esa riqueza de diversidad solo fortalece la energía y la ambición que ya nos impulsan hacia LA28 y Brisbane 2032. La combinación de perspectivas y experiencia en este grupo no solo es emocionante, sino que también es justo lo que necesitamos para seguir superando límites y liderando el ciclismo de alto rendimiento”. 

Estados Unidos domina las persecuciones del Panamericano; triunfos de Quintero, keirin, Fitzmaurice, scratch, y Acevedo, eliminación

Las dos cuartetas de Estados Unidos, así como el colombiano Kevin Quintero en keirin, el canadiense Cameron Fitzmaurice en scratch y nuevamente la mexicana Yareli Acevedo en eliminación han sido los triunfadores en la segunda jornada del Campeonato Panamericano que se celebra hasta el domingo en Asunción (Paraguay).

Podio de la persecución masculina. Cortesía HZ

A pesar de que Estados Unidos había hecho peores tiempos que Canadá en la clasificatoria y en la primera ronda, Peter Moore Brendam Rhim, Anders Johnson, David Domonoske, con Sean Christiansen con quinto hombre, superaban a Cameron Fitzmaurice, Jonathan Hinse, Ethan Powell, Sean Richardson y Chris Ernst, en una final en la que solamente dominaron los canadienses en el primer kilómetro, para ir abriendo diferencias sus rivales, 3:53.390 a 3:56.979. La final por el bronce acababa en el tercer kilómetro cuando Colombia (Juan Esteban Arango, Brayan Sánchez, Nelson Andrés Soto y Anderson Arboleda, junto a Jordan Arley Parra, en rondas anteriores) doblaba a México.

Quintero. X. Fed. Colombiana

En la versión femenina, las mismas selecciones protagonistas en la final, en la que Estados Unidos (Bethany Ingram, Olivia Cummins, Reagen Pattishall y Emily Ehrlich) se mostraba superior a Canadá (Lily Plante, Fiona Majendie, Skyler Goudswaard, Ariane Bonhomme y Jenna Nestman), como había sucedido en las fases anteriores: 4:19.525 a 4:22.424. Colombia también completaba este podio, en este caso con Lina Hernández, Camilia Valbuena, Elizabeth Castaño y Lina Rojas, que superaron sin problemas a Chile, 4:29.661 a 4:36.641.

Canadá se tomaba la revancha en el scratch, donde Fitzmaurice superaba al estadounidense Rhim, con el venezolano Clever José Martínez como tercer corredor en el podio.

Por su parte Quintero sumaba su tercer título en el keirin, tras los logrados en 2019 y 2021, y después de que Nicholas Paul se hubiera llevado la victoria en las tres ediciones anteriores, en las que el colombiano había sido plata en dos de ellas, cambiándose las posiciones entre ellos en esta ocasión. Y a pesar de la gran carrera de Nick Wammes, el canadiense tuvo que conformarse con el bronce.

Acevedo. Instagram Fed. Paraguaya

Finalmente Acevedo subía a lo más ato del podio por segunda vez, en esta ocasión al superar en la final de eliminación a la chilena Scarlet Cortés y a la trinitense Victoria Teniel Campbell.

También comenzó el torneo de velocidad femenino en el que las canadienses Lauriane Genest (10.498) y Sarah Orban (10.690) fueron las más rápidas, por lo que, tras superar las primeras rondas sin problemas, se medirán mañana en semifinales a Kayla Hankins y a Stefany Cuadrado.

La tercera jornada se completará con la puntuación y la persecución individual en el apartado masculino, así como las primeras rondas de la velocidad, y el ómnium femenino.

Resultados

Tres días de Campeonato canadiense para juniors y cadetes en Milton

El Mattamy National Cycling Centre de Milton, Ontario, volverá a ser el escenario este fin de semana, entre el viernes 4 y el domingo 6 del Campeonato de Canadá para juniors (U19) y cadetes (U17), que cuenta con algo menos de un centenar de inscritos.

En total se pondrán en juego diez títulos en cada categoría y sexo, todos los mundialistas menos el ómnium, es decir: velocidad individual y por equipos, keirin, kilómetro (500 metros para cadetes de ambos sexos), persecución individual y por equipos, scratch, eliminación, puntuación y madison.

En lo referido a la participación, seguro que este año hay nuevos protagonistas, ya que los dos grandes triunfadores de 2024 en Bromont han promocionado de categoría: Jonathan Hinse, que se llevó cinco medallas de oro, y Nora Linton, seis.

Entre esos nuevos posibles protagonistas debemos citar a nombres como las velocistas Mercedes Tanguay y Tendo Mukahanana, así como Charlie Walsh, en el apartado masculino, junto Antoine Bergeron, Brody Mann, Maxim Wojciechowski, Justin Delmers o Sidney Taylor en el fondo. Tampoco nos olvidemos de algunos campeones el año pasado como cadetes que este año debutan en la categoría superior, caso de Alexandra Fangeat, Lili Salonen-Berscht, Jake McLean o Matthew Payne.

Guía técnica 

Worrack, seleccionadora alemana junior femenina de pista y carretera

Worrack. Foto: BDR

Beatriz ‘Trixi’ Worrack será la nueva seleccionadora junior femenina de German Cycling, según ha anunciado este organismo, tanto para carretera como para pista, en sustitución de Lucas Schädlich, que el pasado mes de noviembre fue promocionado a la selección masculina de pista. Hasta el inicio oficial, el 1 de mayo, continuará trabajando como entrenadora para la Asociación de Ciclismo de Turingia.

La nueva entrenadora tiene 43 años y fue profesional de carretera desde el 2000 hasta el 2021, principalmente en carretera y ciclocross, con dieciséis presencias en Mundiales en línea y doce contrarreloj en la categoría élite, destacando la plata lograda en el Mundial de 2006, tras haber sido campeona del mundo junior contrarreloj en 1998. Igualmente ha estado presente en cinco Juegos Olímpicos, desde 2004 hasta 2020. Tras finalizar su carrera se formó como entrenadora DOSB-A, y actualmente sigue su formación en la Universidad de Deportes de Colonia.

"Con Trixi Worrack, nuestro equipo técnico se refuerza con una mujer que ha representado con éxito el ciclismo femenino internacional durante décadas y que ahora puede transmitir sus amplios conocimientos a nuestros jóvenes talentos", afirmaba el director deportivo Patrick Moster. Por su parte la nueva seleccionadora añadía estar “entusiasmada con este nuevo puesto y espero continuar con el exitoso trabajo de Lucas Schädlich y poder aportar mis ideas a mi nuevo campo de actividad”.

Lamiraud: “El sprint no tiene atractivo para el mundo del ciclismo”

Aunque no procede del mundo de la velocidad, François Lamiraud dice que “es un reto que afrontar” su reciente nombramiento como responsable del sector del sprint, que engloba la velocidad en pista y el BMX, como disciplinas principales, aprovechando unas sinergias entre ambas disciplinas. Algo que, por cierto, también se quiere canalizar en España de la mano de los nuevos técnicos federativos.

Lamiraud, en su perfil de X

En esta ocasión nos centramos en las reflexiones de Lamiraud, en una reciente entrevista en Direct-Velo donde cuenta que es una decisión tomada por la FFC para “añadir transversalidad de cara al Super Mundial de 2027 y facilitar posibles transferencias de disciplinas de cara a los Juegos Olímpicos de 2028 y 2032. Queremos sumar vínculos y crear sinergias entre diferentes disciplinas”.

Y es que la relación entre ambas disciplinas es cada vez más evidente y necesaria. El técnico francés habla de que tanto en Bourges como en Saint-Quentin se están celebrando sesiones de trabajo conjuntas, pero además la velocidad se encuentra en una posición cada vez más marginal respecto a la carretera.

“Queremos encontrar deportistas motivados. Vemos que el sprint no tiene ningún atractivo para el mundo del ciclismo. En la carretera, en las Grandes Vueltas hay cada vez menos etapas para los esprinters y hay poca visibilidad para ellos. Necesitamos devolverles a los velocistas el deseo de seguir una carrera. No tienen Tour, pero sí Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa”.

En este sentido destaca que “lleva tiempo formar velocistas de alto nivel” y que la falta de competiciones es un importante lastre. “Es como si un boxeador estuviera constantemente boxeando contra su saco... El objetivo es que los ciclistas se enfrenten entre sí, desarrollen esquemas tácticos y quieran vencer a su oponente”. Y aunque reconoce que la Copa del Futuro de Francia está creando una gran dinámica, añade que se necesitan más organizaciones, algo para lo que será fundamental la nueva labor de Gregory Baugé para crear ese trabajo con los velocistas en los clubes.

Entrevista completa

El trío masculino de Trinidad y Tobago, el femenino de Estados Unidos y Acevedo en el scratch, primeros triunfadores en el Panamericano

Podio de la velocidad por equipos femenina. Foto cortesía HZ 

Con los triunfos del equipo de velocidad masculino de Trinidad y Tobago y del femenino de Estados Unidos, así como de la mexicana Yareli Acevedo en el scratch, comenzó en Asunción el Campeonato Panamericano de Pista que se extenderá hasta el próximo domingo.

Estados Unidos, con Emily Hayes, Kayla Hankins, Hayley Yoslov y McKenna McKee como cuarta integrante, marcó los mejores tiempos en las dos primeras rondas para superar en por seis centésimas, 48.250 a 48.814, en la final a Colombia (Yarli Mosquera, Juliana Gaviria y Stefany Cuadrado). En el enfrentamiento por el bronce, Argentina (Valentina Luna, Natalia Vera y Valentina Méndez) se llevaba el triunfo ante una Canadá que, como estaba previsto, no alineó a Lauriane Genest y completó el equipo con fondistas, 50.292 a 50.727.

Podio de la velocidad por equipos masculina. Foto cortesía HZ 

En la versión masculina, igualdad máxima entre Trinidad y Tobago (Ryan D’Abreau, Nijsane Phillip y Nicholas Paul) y Colombia (Rubén Darío Murillo, Cristian Ortega y Kevin Quintero): 11 milésimas en la clasificatoria de ventaja para los continentales en la clasificatoria, con una diferencia algo mayor para los caribeños en la primera ronda, y apenas tres décimas en la final, 43.428 a 43.712. Por su parte México (Ridley Naim Malo, Jafet López y Edgar Verdugo) sorprendía a Canadá en la final B, 44.307 a 44.710.

Finalmente, Acevedo mostró su gran momento de forma que ya evidenció en la Copa de las Naciones de Konya para imponerse en el scratch, por delante de la cubana Marlies Mejías y de la colombiana Elizabeth Castaño.

Podio del scratch femenino. Foto cortesía HZ 

Aparte de los tres títulos, se inició el torneo de persecución de ambos sexos, aunque con diferente desarrollo. En el caso de los hombres, se llegó hasta la primera ronda, por lo que se vivirá una final entre Canadá, que hicieron 3:55.760 en la primera ronda, y Estados Unidos, con Colombia y México luchando por el bronce, aunque los primeros marcaron mejor tiempo que los estadounidenses en esa primera ronda.

Y en la femenina, solamente se disputó la clasificatoria, en la que Estados Unidos (4:23.106), Canadá (4:25.575) y Colombia (4:30.796) marcaron los mejores registros.

Aparte del desenlace de dichas persecuciones, la segunda jornada dirimirá los títulos de keirin y scratch masculino y eliminación femenina, así como las primeras rondas de la velocidad femenina.

Resultados

Murcia anuncia su equipo para Mallorca con seis juniors y dos cadetes

Pedro José Nicolás. Foto: Martin Early
Tras haber conocido en días anteriores los seleccionados de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Asturias, es ahora la selección de Murcia la que ha facilitado su inscripción para el próximo Campeonato de España junior y cadete, que se celebrará del 17 al 20 de abril en Palma de Mallorca, en la plataforma de la Española, con ocho corredores, seis juniors y dos cadetes, y todos ellos hombres.

  • Juniors: Luis Cayuela, Darío de Miguel Fernández, Sergio Madrid, Pedro José Nicolás, Alejandro Soto y José David Tomás.
  • Cadetes: Gabriel Mateo y Aitor Ros.

Llega ‘Nakano. L'impero del keirin’, un libro que echábamos de menos

Decir Koichi Nakano es decir keirin,
ya que el mítico corredor ha sido el que más ha hecho por esta disciplina nacida en Japón en 1948 para apoyar la reconstrucción moral y material de una nación herida de muerte, y para distraer a los japoneses, más incluso por el lado de las apuestas que por el deportivo, aunque al corredor de Kurume incidió en este aspecto deportivo y contribuyó decisivamente a su difusión mundialista y olímpica. Aunque curiosamente su mayor éxito no fue en el keirin, sino en la velocidad, ganando el título mundial de forma ininterrumpida entre 1977 y 1986, un récord que sigue siendo inigualable hasta el día de hoy -aunque Harrie Lavreysen ya lleva enganchados seis- sin entrar en valorar su valía absoluta en un momento en que la pista se dividía de forma incomprensible entre profesionales y aficionados.

De Nakano se ha escrito mucho -y no sólo en Japón-, aunque no tengo noticia de que tuviera un libro dedicado en Occidente… hasta la fecha. Bueno, en concreto hasta mediados de este mes de abril cuando se publique ‘Nakano. L'impero del keirin’, una publicación en la que Marco Ballestracci -autor de numerosos libros con temática ciclista o deportiva- narra románticamente la epopeya del keirin y su dimensión atlético-espiritual en los años en que Japón se enfrentaba a la modernización de su cultura y sus tradiciones milenarias. Una iniciativa de Pagine Alvento, con la que refuerza su labor periodística con la editorial.

Y aunque a alguno le pueda retraer que esté en italiano, estoy seguro de que sus 190 páginas merecen la pena.

Lasse Norman Leth ficha por el STARK – Peter Ellegaard Track Team

Aunque han tenido que avisar que no se trataba de una April Fools' joke por la fecha tradicional de las inocentadas en Europa, el STARK – Peter Ellegaard Track Team powered by SANA, el primer equipo profesional danés de pista anunciaba ayer el fichaje de Lasse Norman Leth.

“¡Estamos encantados de tener a Lasse a bordo esta temporada!”, decían el equipo en sus redes sociales. “Su experiencia, profesionalismo y empuje en el deporte son excepcionales, y estamos deseando verlo lograr grandes cosas la próxima temporada”.

No en vano se trata de uno de los mejores especialistas daneses, que a sus 33 años todavía tiene cuerda para rato y que en su palmarés atesora cinco medallas en tres presencias olímpicas -destacando los oros en el ómnium de Londres 2012 y en la madison de Tokio 2020-, doce metales -con cuatro títulos- en distintos Mundiales y siete en Europeos.

"Unirme al equipo fue una decisión obvia para mí. Tengo la oportunidad de prepararme para los Campeonatos con un sólido programa de carreras y transmitir parte de mi experiencia a los jóvenes pilotos del equipo. Espero poder generar más atención para este importante proyecto y ayudar a crear las mejores condiciones posibles para la próxima generación de estrellas de la pista a nivel mundial", indicaba el nuevo ciclista.