Tras una mañana bastante accidentada por las goteras, la
sesión vespertina de los Campeonatos de España de Galapagar adjudicó doce
títulos más… y desgraciadamente también tuvo su parón a causa de la lluvia. En
persecución hubo pleno de la Comunidad Valenciana, con los cadetes Noa Jiménez
y Asier Fortea y los juniors Daniela Grañana y Eric Igual; Grañana se
imponía media hora después en el scratch, donde también triunfaban los
cadetes Adriana Vargas (Cataluña) y Marc San Martín (Baleares) y el juvenil
Joan Roca (Baleares).
 |
Campeones de persecución. Foto: HRD |
Y finalmente en la contrarreloj, es decir los 500
metros/kilómetro, también vivíamos un segundo éxito de Jiménez y de Igual, con
victorias también del cadete Lucas Strahodinsky (Cataluña) y la junior Leyre
Toledo (Comunidad Valenciana), que ya se habían estrenado en la velocidad
matinal.
Pleno valenciano en persecución
Como si estuvieran malditas, las clasificatorias de
scratch no se pudieron disputar ni ayer por la tarde ni hoy por la mañana, pero
a la tercera, a primera hora de la tarde, fue la vencida y determinó los
finalistas antes de dar paso a las finales de persecución. El primer título
se dilucidaba entre las cadetes valencianas Jiménez y Amanda Miravet, con los
pronósticos favorables a la primera vista la diferencia de casi dos segundos
entre ellas marcada en la clasificatoria, como así fue: 2:44.184 a 2:50.339
 |
Asier Fortea. Foto: RM |
La castellano-leonesa Lidia Castro y la
castellano-manchega Gema Tornero lucharon por el bronce, donde
esta última dominó claramente durante las ocho vueltas e incluso marcó mejor
tiempo que las finalistas absolutas: 2:42.108 a 2:49.448
Por su parte, la final masculina también se saldaba
con triunfo valenciano, el de Asier Fortea que derrotaba al navarro Aitor Mata,
marcando muy rápido las diferencias, llegando a vislumbrarse un doblaje que al
final estuvo lejos de producirse, al disminuir su ritmo: 2:20.300 a 2:23.072.
Urko Nazabal y Marc San Martín, en cambio,
protagonizaron una final B muy igualada en la que el balear terminaba abriendo
hueco y se llevaba el bronce superando al vasco: 2:22.023 a
2:23.548.
También en la final junior femenina hubo dos
ciclistas valencianas, Daniela Grañana y Vera Valero,
una vez que otra de las grandes favoritas también levantina, Leyre Almena, no
pudo participar por unos problemas gástricos en la noche anterior y de los que esperamos
se recupere y podamos verla en acción en el Campeonato, aunque si ni es así, ya
tendrá tiempo de seguir demostrando su clase. Grañana ratificó su
condición de favorita y con un registro mejor que el matinal se llevaba el oro,
que ya había conseguido en 2023, con un tiempo de 2:31.434, frente a una Valero
que no se rindió, 2:34.796.
 |
Eric Igual. Foto: RM |
Por su parte, la lucha por el bronce estuvo entre
Valentina Ferreyra e Izaro Etxarri. La balear también mejoraba sensiblemente el
tiempo de la clasificatoria y con 2:35.119 se hacía con el bronce, mientras
que la vasca registraba 2:40.124.
Finalmente, Eric Igual completaba el pleno valenciano
en las persecuciones, con triunfo en la categoría junior masculina en la que el
balear Joan Roca nunca se rindió, pero sin tener opción ante el fortísimo
vencedor: 3:27.718 a 3:28.721.
En cuanto a la final por el bronce comenzó con dominio de
Eñaut Urcaregui, aunque en el último kilómetro se puso por delante Martí
Mir, que sería finalmente el vencedor: 3:29.923 a 3:32.227.
 |
Campeones de scratch. Foto: HRD |
Grañana repite, con doble victoria balear en scratch
Las finales de scratch comenzaban con la categoría cadete
femenina en la que lo mas destacable fue un ataque de la madrileña Paloma
Moles a falta de cuatro giros, que sería neutralizada justo al comienzo de la
última vuelta. Parecía que el control de la selección valenciana iba a
propiciar un nuevo triunfo ‘taronja’, pero en la parte final saltaron la
catalana Adriana Vargas y la balear Zoe Wuyts, que se hacían con el oro y la
plata con unos metros de ventaja sobre el pelotón encabezado por la
valenciana Amanda Miravet, bronce.
 |
Vargas por delante de Wuyts. Foto: RM |
A continuación, la prueba junior femenina que fue muy
tranquila, quizá demasiado, ya que no hubo ninguna tentativa que pueda ser
considerada como tal, en parte por el control de la selección valenciana de
cara a un sprint en el que podían imponer su superioridad, como así fue al
final, con las hermanas Grañana, Daniela, logrando su segundo oro de la
tarde, por delante de Andrea, con la navarra Lluna Montalbán completando el
podio.
La carrera cadete masculina tuvo muchas alternativas
hasta que se formó un grupo de cuatro corredores -Nuno Gil (Madrid), Darío de
Miguel Fernández (Murcia), Aitor Mata (Navarra) y Miguel Ángel Gómez
(Extremadura)- que se destacó media vuelta. Pero por detrás cazaron dos
corredores peligrosos como Marc San Martín (Baleares) y Asier Fortea (Comunidad
Valenciana), lo que supuso un importante parón delante y un incremento de la
velocidad detrás y la caza de todos ellos menos Mata y Fernández que
porfiaron por intentar sorprender al pelotón.
Sin embargo, el valiente dúo era neutralizado en la
última vuelta propiciando el sprint del grupo donde San Martín, Fortea y Javier
Monreal (Navarra) ocupaban las tres primeras posiciones.
 |
Final del scratch junior femenino. Foto: RM |
Finalmente, la prueba junior se decidía con un ataque
de seis corredores -Joan Roca (Baleares), Alfredo Calzada (Madrid), Kimetz
Aranburu (Euskadi), Martí Gonzalbo (Cataluña), Toni Ramírez (Comunidad
Valenciana) y José David Tomás (Murcia)- a mitad de carrera, que culminaban
la vuelta ganada a falta de catorce cuando la carrera estaba muy rota,
sumándose poco después Aimar Fernández de Gorostiza (Euskadi) y Héctor
Domínguez (Comunidad Valenciana).
Desde ese momento quedó claro que el podio iba a estar
entre esos ocho, pero Roca estaba dispuesto a que este año no se le escapase el
triunfo que el año pasado se frustró al tener que reiniciarse la carrera.
El balear puso un fuerte ritmo y no dio opción en el sprint, llevándose el oro
por delante de Ramírez y Calzada.
Lluvia… y últimos campeones que repiten oros
 |
Final del scratch junior masculino. Foto: RM |
La jornada terminó con la contrarreloj, en
sus distintas distancias de 500 metros y kilómetro… después de un importante
parón por culpa de la lluvia. La prueba cadete femenina
suponía el segundo oro de la tarde para Noa Jiménez, con un tiempo de 39.761,
que lideraba un nuevo doblete valenciano, ya que Yanara Carrión era segunda,
con 39.997, siendo tercera Lucía Azanza, con 40.058.
Las dos primeras posiciones de la velocidad
se repetían en la prueba cadete masculina, con el catalán Lucas Strahodinsky
(34.960) y el madrileño Álvaro de Pablo (35.748),
siendo en esta ocasión el bronce para el también catalán Alan Arilla (35.850).
La
valenciana Leyre Toledo también lograba su segundo oro en
la prueba juvenil femenina, con un tiempo de 38.069, con el que superaba a la
asturiana Candela Noval, con 38.714, y a la balear Valentina Ferreyra, con
38.849.
Finalmente, ya en la distancia del kilómetro, un fondista como el valenciano Eric
Igual, aunque no se le da mal esta prueba, marcaba un 1:06.082 que le daba el
oro
y dejaba con la plata al navarro Sandro Abadía, con 1:06.673, siendo el bronce
para otro fondista como el vasco Eñaut Urcaregui, con 1:07.166.
 |
Campeones de los 500 metros/kilómetro contrarreloj. Foto: HRD |
Mañana sábado (de 10:00 a 12:45 y 16:30 a 20:15, si el tiempo
no lo impide) está dedicado a persecución y velocidad por equipos, así como
la de la eliminación, con las clasificatorias de las tres pruebas por la mañana
y las finales por la tarde. La jornada tendrá un colofón poco comprensible con
la clasificatoria de la puntuación cadete, de cara al domingo.