Los problemas de la pista en París por la limitación de participación a cuatro fondistas y las soluciones que pueden tomar las selecciones

Ya hemos hablado alguna vez del grave problema que tienen los Juegos Olímpicos en cuanto a la masificación de su participación, lo que lleva a tener que reducir el número de deportistas presentes en algunas disciplinas cuando hay cambios en otras. Y el ciclismo no es ajeno a estos inconvenientes, aunque en París 2024 esta problemática ha aumentado sensiblemente, afectando tanto al ciclismo en carretera como al de pista.

Por ello es habitual que algunas naciones renuncien a sus opciones en alguna disciplina con tan de mantener o potenciar otras, buscando una filosofía de conjunto, de país, que lógicamente no se da en otros eventos, como pueden ser los Mundiales. Pero, como decíamos, en los próximos Juegos Olímpicos hay dos decisiones que están originando más de un quebradero de cabeza a los técnicos. Y curiosamente, el problema lo tienen las selecciones más fuertes.

No es raro que los equipos hagan hueco a un cuarto velocista,
como sucedió con Países Bajos en Tokio. Foto: UCI Track

En el caso de la pista, ya se ha vivido en numerosas ocasiones la limitación a tres velocistas, lo que fue ‘sorteado’ por Francia en Londres 2012 alineando a Mickael Bourgain en la prueba en línea, y por Alemania en esta misma ocasión, a Robert Forstermann en el mountain bike, donde se limitaron a dar unas pocas pedaladas y reservarse para la pista. Y, de forma indirecta, en Tokio donde Países Bajos inscribió a uno de sus fondistas -Yoeri Havik- en la carretera, para dejar la plaza libre para que Matthijs Büchli fuera ‘de facto’ el cuarto velocista que contribuyó a que Países Bajos lograra el oro en la velocidad por equipos. Algo que va a hacer de forma parecida Japón en estos Juegos, con el objetivo de tener al trío titular de velocidad y a un cuarto sprinter como Shinji Nakano que pueda defender sus opciones en el keirin.

También se limitan los fondistas, a cuatro

Pero en 2024 se le da una vuelta de tuerca y de los cinco fondistas de anteriores ediciones se pasa a cuatro. Es decir: la pareja de la madison o el corredor del ómnium tendrá que salir, en principio, de la cuarteta. Y esto es algo que, como decíamos, plantea muchas incógnitas a los técnicos, aunque pueden optar por intentar sacar ese hombre del equipo de la carretera, si no ven muy claro la compatibilidad con la persecución. Y ahí radica el segundo problema, ya que la participación en la prueba de fondo se ha reducido sensiblemente para muchas naciones. El motivo, equiparar la presencia masculina y femenina -sin aumentar el número total-, lo que obliga a reducir el pelotón sensiblemente, a 90 unidades, y solamente con cinco selecciones de 4 corredores, otras tantas con 3 y el resto con 2 o con un solo ciclista.

De Vylder y Ghys una de las mejores parejas del mundo. El primero
puede llegar desde la cuarteta, ¿y el segundo?. Foto: Foto: Lotto Zesdaagse

Aquí entra en juego la política de colaboración -o de rivalidad- de los distintos seleccionadores dentro de un mismo equipo olímpico. Habrá técnicos de carretera que ‘cedan’ sin problema una de sus plazas a la pista, bien porque reconocen las mayores opciones de los pistards, bien porque en carretera no tienen nada que hacer o simplemente porque con tan pocos ciclistas por escuadra es imposible hacer una labor de conjunto, y prefieren jugar a la contra sin que les importe tener un ciclista de los que habitualmente tendrían que hacer ‘labor de equipo’. Pero hay otras selecciones que ni por asomo querrán ceder uno de sus huecos. Bélgica puede ser uno de los casos más claros: necesitan una plaza para el fondista Robbe Ghys, que parece poco probable salga de una selección que tiene bazas tan sólidas como Wout Van Aert o Remco Evenepoel. Claro que la plaza se puede sacar desde el BTT -donde solo hay 30 bikers en total- hasta del BMX freestyle llegado el caso… aunque no me imagino a ningún pistard haciendo acto de presencia en la 'race' con su ropa holgada y sin mangas para justificar este dislate.

Dinamarca, ya; Italia, casi, pero quedan muchos más

Dinamarca con Mørkøv ya ha decidido. Foto: UCI Track

De momento, Dinamarca ya ha sacrificado una de sus cuatro plazas para que Michael Mørkøv pueda correr la madison sin preocuparse de tener que hacer malabares con la cuarteta y una solución similar se plantea para Elia Viviani: aunque Italia solo tiene tres plazas, el veronés puede rendir en carretera. Francia -pensando en Donavan Grondin- o Alemania -con un Roger Kluge al que tampoco le vemos en la cuarteta- y el caso ya mencionado de Bélgica son otras de las incógnitas que quedan por recorrer en estas cinco semanas, sin olvidarnos de que también existe esta casuística entre las mujeres, precisamente con francesas, italianas o alemanas como más implicadas. Para Bélgica, en cambio, no habrá este problema ya que Lotte Kopecky saldrá desde la carretera, y hasta el último momento podría decidir su corre o no la madison, donde podrá elegir su compañera… o dejarlas hacer.

En este sentido, es curioso también el caso de Italia, ya que en estos últimos días se hablaba de que Elisa Balsamo -que ojalá se recupere de su accidente en Burgos y pueda estar en París- podría estar en un caso similar al de Viviani, y aún con más opciones, ya que es una de las candidatas al oro en carretera, aunque pueda existir un problema de compatibilidad de fechas. Sin embargo, la selección ‘azzurra’ podría tener hasta ¡seis fondistas! para elegir, ya que junto a las cuatro ‘per se’ de la cuarteta podría añadir a la ex campeona del mundo desde el cupo de carretera y a otra pistard más desde la segunda plaza de velocidad que no ocuparán, al no tener una ciclista específica. Es algo que ya hicieron en Tokio Francia y Nueva Zelanda al inscribir a Coralie Demay y Kiirstie James pensando exclusivamente en su papel con las cuartetas si era necesario. Y otra muestra más de que el sistema tiene muchas lagunas.

¿Hay tiempo para recuperar?

Guazzini, Balsamo, Consonni, Alzini, Fidanza e incluso la ausente
Paternoster: las seis podrían tener 'hueco' en París. Foto: UCI Track

Esta es la teoría de una situación causada por esa limitación de plazas que distorsiona las competiciones, algunas veces de forma tan radical como injusta -¿un pelotón de 90 corredores con equipos de 2, 3 o 4 ciclistas es realmente ciclismo en carretera?-, y que, como decíamos, perjudica especialmente a los fondistas no persecucionistas, salvo que no hayan clasificado su cuarteta.

Y por último, hay que tener en cuenta los plazos de recuperación. Porque en el caso de aquellos que vayan a ‘cumplir el expediente’ no hay problemas de recuperación. Pero sí puede haberlo en aquellos que se van a dejar la piel en carretera y en pista. Desde las contrarrelojes (27 de julio) hasta el inicio de la pista (5 de agosto) hay mínimo una semana para ‘cambiar el chip’, pero desde las pruebas de fondo (3, hombres, y 4, mujeres), no lo hay, sobre todo para intervenir en las persecuciones por equipos, cuyas clasificatorias son el 5 y el 6, respectivamente, aunque sí para participar en las de fondo, ya que las pruebas de ómnium y madison están programadas entre el 8 y el 11.

En fin, que no me gustaría estar en la piel de algún director técnico o seleccionador, obviamente no en el de España ya que con tan pocos ciclistas clasificados no cabe la menor duda.

1 comentario:

  1. Bélgica no tiene nada a lo que aspirar en la persecución por equipos masculina, desmontarán el equipo para meter a Ghys e incluso a Van den Bossche si prefieren que Ghys y De Vylder se centren solo en la madison.
    Japón tampoco tiene mucho que sacar de esta prueba, por lo que no veo que seleccionen a Kojima en ruta para ello, pienso que ya lo habrían anunciado en su momento.
    Alemania también debería priorizar el ómnium y la madison sobre la persecución, aunque como no tienen demasiadas opciones en ruta pueden optar por llevar a Kluge en la carretera.
    En el caso del fondo femenino, Alemania no debería tener ningún problema ya que Teutenberg no tiene opciones de medalla (Brausse es mejor opción para el ómnium y en madison no van a hacer mucho), y pueden centrarse en la persecución, aunque actualmente estén relativamente lejos, y en la carretera donde Lippert en su mejor forma es una de las grandes aspirantes a las medallas.
    En el caso de Francia Berteau debería correr en carretera, ya que es una de las mejores ciclistas francesas en este tipo de recorridos.
    No entro en Italia porque allí a veces falta un poco de cordura.

    ResponderEliminar