Este año no, pero las tarjetas amarillas no tardarán en llegar a la pista

Una de las grandes novedades de la presente temporada de ciclismo en carretera es la introducción de un sistema de ‘tarjetas amarillas’ para sancionar los comportamientos peligrosos en carrera. Estuvo en fase de prueba desde el 1 de agosto de 2024 hasta final de año, y estarán plenamente en vigor en pruebas del UCI WorldTour, UCI ProSeries, Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos Continentales, tanto para élites masculinos como femeninos, y sub23, cuando proceda.

Generado con IA Bing ∙ 15 de enero de 2025 

Que nadie se piense en la típica imagen futbolera del árbitro corriendo y mostrando el tarjetazo, aunque sea parado y desde el coche al ciclista de turno: No existirán físicamente y solamente aparecerán en los comunicados oficiales tras la carrera o etapa. Vamos, como una sanción más de las que se aplican actualmente.

Básicamente se pretende perseguir los comportamientos que puedan poner en peligro la seguridad de los corredores y de la prueba. Sin ánimo de ser exhaustivos, acciones como quitarse el casco, recibir empujones, agarrarse al coche, ponerse a la estela de un vehículo, avituallamiento irregular, lanzamiento de deshechos, desviación en un sprint o cualquier otra situación que ponga en peligro, intimidaciones, amenazas e injurias, agresiones físicas o verbales, obstaculizaciones o deceleraciones -por festejar la victoria de un compañero, como ha estado en solfa estos días-, atravesar un paso a nivel cerrado o, en general, no respetar las instrucciones de comisarios u organizadores y causar daños a la imagen del deporte. Nada nuevo, que no fuera anteriormente sancionado (y lo seguirá siendo con multas, explusiones, relegaciones, puntos UCI…).

Lo que se pretende ahora es tener un efecto disuasorio y que la reincidencia sea más penada:

  • Cualquier persona que reciba dos tarjetas amarillas será descalificada de esa carrera y suspendida por 7 días, a partir del día siguiente de la recepción de la segunda tarjeta amarilla
  • Quien reciba tres tarjetas amarillas en un período de treinta días será suspendido por 14 días, a partir del día siguiente al de la recepción de la tercera tarjeta amarilla.
  • Quien reciba seis tarjetas amarillas en un período de un año será suspendido por 30 días, a partir del día siguiente al de la recepción de la sexta tarjeta amarilla.

Este sistema no será aplicado, de momento, para las competiciones en pista, salvo por el hecho de que una suspensión por un periodo determinado será aplicable a cualquier disciplina ciclista, incluyendo la nuestra.

Eso sí, teniendo en cuenta el tipo de comportamientos sancionables, muchos de ellos similares a los que suceden en los velódromos, no nos extrañaría que el sistema, si tiene éxito en carretera, se extenderá al resto de modalidades ciclistas, incluyendo la pista, no a mucho tardar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario