Así se presenta el Europeo, con el cambio generacional en la mayoría de las selecciones, aunque con muchas estrellas en Heusden-Zolder

Lavreysen, esta vez sin sus compañeros. Foto: UCI Track

Como suele suceder en todos los años postolímpicos, el cambio generacional en las distintas selecciones participantes es la clave en las principales competiciones, como es el caso de este Campeonato de Europa, el primero que se celebra en Bélgica en los dieciséis años de historia de esta competición. No obstante, el Sport Vlaanderen Heusden-Zolder Velodroom Limburg, en Heusden-Zolder (Bélgica), será un escenario que tendremos muy presente en las competiciones internacionales a partir de ahora.

El Europeo, desde mañana hasta el domingo, recibirá a corredores de 27 países, aunque la cifra de 326 preinscritos anunciada por la UEC posiblemente se reduzca en la jornada de hoy cuando se oficialicen las inscripciones. Igualmente reseñar que volverá a haber ciclistas rusos y bielorrusos, aún englobados bajo la denominación AIN, sin ninguna referencia o símbolo relativo a sus naciones.

Como decíamos, la renovación será la nota dominante y afectará en mayor o menor medida a todas las selecciones, y en algunas pruebas más que en otras, pero principalmente en la persecución y en la velocidad por equipos, donde se comenzará a trabajar pensando ya en Los Ángeles 2028. En todo caso, iremos actualizando los pronósticos según se vaya conociendo la inscripción particular de cada prueba.

El campeón olímpico Walls vuelve a la selección británica. Foto: UCI Track

Eso no quiere decir que veamos a multitud de estrellas consolidadas en el velódromo limburgués, comenzando por el triple campeón olímpico, Harrie Lavreysen, que en esta ocasión no estará acompañado por sus habituales coequipiers Jeffrey Hoogland y Roy van den Berg. La selección ‘oranje’ también tendrá a Lorena Wiebes, en el ómnium, como gran atractivo.

Bélgica, por supuesto, también está llamada a ser protagonista, aunque no contará con Lotte Kopecky, ni Fabio Van den Bossche, aunque sí con Lindsay De Vylder, Jules Hesters o Noah Vandenbranden, sin olvidarnos del regreso del rutero Jasper De Buyst.

También desde la carretera regresa Matthew Walls, oro olímpico en el omnium de Tokio, en una selección británica que, pese a las ausencias, mantiene todo su potencial, mientras que una Alemania lastrada por el accidente de sus fondistas presentará a los actuales campeones del mundo de madison, Roger Kluge y Tim Torn Teutenberg, así como a Lea Sophie Friedrich y Pauline Sophie Grabosch, que serán las grandes protagonistas en la velocidad, con permiso de Hetty van den Wouw, y sobre todo de la ‘neutral’ Alina Lysenko, tras su espectacular Champions League.

Lysenko, a confirmar sus buenas maneras en el Europeo absoluto

En Italia tendremos a Elia Viviani, en el que debe ser su último Europeo, y a Francesco Lamon, dando la bienvenida a la nueva generación ‘azzurra’, con las campeonas olímpicas Chiara Consonni y Vittoria Guazzini como estrellas en el apartado femenino, mientras que Francia es, posiblemente, la selección que más renovación presenta en el fondo, aunque mantenga más continuidad entre sus velocistas, salvo por la ausencia de Mathilde Gros, y con algunos dispuestos a retomar el nivel de años anteriores, como Sebastien Vigier.

Y no podemos terminar sin referirnos a Dinamarca, liderada por una de las sensaciones del pasado Mundial como Tobias Aagard Hansen y con el regreso de Lasse Norman Leth, y a Portugal, que tendrá a los ganadores del oro olímpico en la madison de París, aunque en esta ocasión la prueba la correrán los gemelos Oliveira, mientras que Iúri Leitão afrontará pruebas no olímpicas -entre ellas de forma bastante sorprendente el kilómetro- para poder competir el fin de semana en carretera, su gran objetivo del año. Tampoco nos olvidamos de Anita-Yvonne Stenberg, que será una de las protagonistas en el fondo femenino.

Respecto al programa de competiciones, serán las mismas once disciplinas habituales por sexo, aunque hay que reseñar que, por primera vez en un Europeo, se igualarán las distancias masculinas y femeninas en el kilómetro y la persecución, récords que ya se han batido dos veces en lo que va de año, y que seguramente volverán a caer en esta ocasión, en un velódromo que se presume bastante rápido. Pendientes de los ajustes diarios que haya que realizar, fundamentalmente por la disputa o no de clasificatorias, el horario es el siguiente, con odas las sesiones de tarde serán retransmitidas en directo en Eurosport 2 y en el streaming de MAXsalvo la jornada final, que sólo se verá en esta plataforma:

Viviani, estrella y guía para sus compañeros. Foto: UCI Track
Miércoles 12, 13:00 a 16:44 y 19:00 a 20:56.

  • Hombres: Velocidad por equipos, eliminación y persecución por equipos (sólo clasificatorias).
  • Mujeres: Velocidad por equipos, scratch y persecución por equipos (sólo clasificatorias).

Jueves 13, 12:30 a 16:00 y 18:30 a 21:51.

  • Hombres: Persecución por equipos (primera ronda y finales), puntos y kilómetro.
  • Mujeres: Persecución por equipos (primera ronda y finales), eliminación y velocidad (hasta cuartos de final).

Viernes 14, 12:30 a 16:51 y 18:30 a 21:26.

  • Hombres: Scratch, persecución y velocidad (hasta cuartos de final).
  • Mujeres: Omnium y velocidad (semifinales y finales).

Sábado 15, 14:00 a 17:12 y 18:30 a 21:52.

  • Hombres: Omnium y velocidad (semifinales y finales).
  • Mujeres: Persecución, puntuación y kilómetro.

Domingo 16, 12:00 a 13:30 y 14:30 a 17:23.

  • Hombres: Madison y keirin.
  • Mujeres: Madison y keirin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario