Exhibición de Leitão en la puntuación en el segundo día del Europeo

Leitao, en el podio. Foto: Team Caja Rural

Con las victorias en de las cuartetas masculina de Dinamarca y femenina de Italia, de Matteo Bianchi en el kilómetro, de Lara Gillespie en la eliminación y la exhibición de Iúri Leitão en la puntuación se ha saldado la segunda jornada del Campeonato de Europa que se está celebrando en el velódromo de Heusden-Zolder, en Bélgica, en la que la séptima plaza de la cuarteta masculina y la novena de Ekain Jiménez en el kilómetro ha sido lo mejor de la actuación española.

La persecución por equipos masculina no tuvo sorpresas en la primera ronda en la que daneses y británicos mantuvieron su estatus de favoritos, pero además con un tiempo de los nórdicos impropio de estas alturas de ciclo, 3:47.758 por 3:49.813.

Y en la final, mínimas diferencias en todo momento para que terminaran los daneses imponiéndose, aunque con registros peores que por la mañana. Tobias Aagard Hansen, Niklas Larsen, Lasse Norman Leth y Robin Juel Skivild finalizaban en 3:51.113 por 3:51.852 de Josh Charlton, Rhys Britton, Michael Gill y Alfred Bruce Noah Hobbs, después de haber intervenido también William Tidball en la matinal.

Podio de la persecución masculina
Las dos selecciones derrotadas compitieron por el bronce donde Suiza (Noah Bogli, Matts Poot, Pascal Tappeiner y Alex Vogel) demostró el buen trabajo realizado en el último año, cuando vieron que no se clasificaban para París y se centraron en reconstruir su cuarteta de cara a Los Ángeles. En esa final B los helvéticos marcaban 3:53.467 por los 3:54.169 de Italia.

En cuanto a la cuarteta española, Joan Martí Bennassar, Beñat Garaiar, Erik Martorell y Álvaro Navas, terminaba con un tiempo ligeramente mejor al de ayer, pero igualmente discreto (4:02.348), pero Bélgica, su rival, no terminaba la prueba al descomponerse el equipo justo cuando intentaban doblar a España, por lo que nuestra selección ganaba una plaza en la clasificación… que luego perdía ante Francia, que sí estuvo mucho mejor que en la víspera (3:58.248). Al final, por lo tanto, séptima posición para los españoles.

Podio de la persecución femenina
Pasando a las féminas, en la primera ronda, Gran Bretaña había comenzado muy fuerte intentando sorprender a Italia, aunque las ‘azzurre’ se pusieron por delante y ya no cedieron: 4:13.111 a 4:15.674. Por su parte Alemania no se empleaba a tope ya que con ganar a Suiza le valía. Y lo hizo con 4:15.515, mientras que el tiempo de las helvéticas, 4:21.956 no les permitió entrar en la final B, lugar que fue para Francia (4:20.559).

En la final, máxima igualdad como en la versión masculina, con desenlace favorable en las últimas vueltas para Martina Alzini, Chiara Consonni, Martina Fidanza y Vittoria Guazzini, que pararon el crono en 4:14.213 por el 4:14.939 de Franziska Brausse, Lisa Klein, Mieke Kröger y Laura Sussemilch. Y como era de esperar las británicas  (Anna Morris, Sophie Madelaine Leech, Sophie Lewis y Elizabeth Grace Lister, con Neah Evans como quinta corredora) derrotaban ampliamente a las galas.

Increíble Leitão

La puntuación no tuvo otro protagonista que el del portugués Leitão, que desde el principio quiso dejar claro que la carrera tenía su nombre, ya que ganó los cinco primeros sprints de todas las formas posibles y terminaría logrando hasta cinco vueltas para irse hasta los 157 puntos.

Gillespie celebrando su triunfo

Yanne Dorenboos quiso darle réplica y también se fue hasta los cinco ‘bonus’, en una carrera en la que se sumaron hasta 33, pero lo suyo fue una batalla desigual y bastante hizo con controlar que nadie le pudiera arrebatar la plata. Una batalla que estuvo abierta entre Jasper De Buyst y Clement Petit hasta el último sprint, pero el belga controló bien para imponerse por 3 puntos, 106 a 103.

En cuanto a Joan Roca, como nos decía al acabar, “ha sido la carrera más dura de mi vida”. El balear mantuvo un buen tono y un par de veces que se descolgó, supo coger un grupo que iba a ganar vuelta lo que le permitió revertir la situación y terminar sin perderlas, aunque con cero puntos, en el puesto 16. Un debut prometedor, del que lo más importante es la propia experiencia y el haber estado en la pista sin complejos ante rivales mucho más hechos.

Pasando a las féminas, bonito triunfo de Lara Gillespie en la eliminación, en la que la belga Hélène Hesters terminaba en segundo lugar tras rendirse a la evidencia de que no podía luchar por el oro, pero ‘superando’ el bronce de su hermano Jules ayer en esta misma prueba. Lisa Van Belle completaba el podio de una carrera que comenzó muy accidentada, pero que terminó sin incidencias. Para Eva Anguela, el puesto decimoquinto, en una carrera en la que nunca se la vio demasiado convencida de sus opciones, salvando varias eliminaciones hasta que terminó fuera de carrera.

El kilómetro terminaba con el triunfo del italiano Matteo Bianchi, que repetía su oro del año pasado, siendo el único que bajaba del minuto tanto en la clasificatoria (59.915) como en la final (59.965). Las posiciones de podio no cambiaban de la mañana a la tarde, para el alemán Maximilian Dornbach (1:00.390) y para el prometedor checo David Peterka (1:01.018).

Ekain Jiménez. Foto: Fed. Española

Desgraciadamente, Ekain Jiménez (1:01.932) se quedaba a un solo puesto de entrar en la final de los ocho mejores, mientras que Pepe Moreno era undécimo (1:02.44). Destacar que el francés Etienne Oliviero no superó el corte, décimo (1:02.369) y que el ‘test’ de Leitão se saldaba con un registro de 1:02.719 que le suponía la duodécima plaza, aunque no le afectó mucho el cansancio para su exhibición vespertina.

Sorpresas en la velocidad

Por último, la velocidad comenzaba con el mejor tiempo de la británica Lauren Bell, con 10.487, por delante de Hetty van de Wouw (10.511), Rhian Edmunds (10.580) y Lea-Sophie Friedrich (10.647).

Sin embargo, solamente Edmunds estará mañana en semifinales, tras unas series de cuartos que se saldaron siempre en los desempates. Yana Burlakova comenzaba ganando a Bell y la derrotaba en el desempate; Mirian Vece hacía lo mismo ante Van den Wouw, con un ‘rush’ final que nunca habíamos visto a la italiana. Y Alina Lysenko remontaba ante Friedrich. De esta forma, unas semifinales totalmente imprevistas: por un lado, las dos rusas; por otro, Vece ante Edmunds.

Helena Casas marcaba el decimoctavo registro, con 11.428 en una prueba en la que en esta clasificación se clasificaban todas, aunque las once primeras quedaban exentas de los dieciseisavos. En este primer enfrentamiento, la catalana se medía a Paulina Petri (11.186), pero no pudo superarla, por lo que mantenía esa misma posición final.

Inscripciones y resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario