![]() |
Relevo de Navas a Anguela en el último Nacional |
Y si en el caso del ómnium, las distintas categorías
estaban bastante abiertas, en el de las madison, la condición de favoritos
está muy clara en la mayoría de las categorías. La otra característica -en
este caso negativa- es la escasez de parejas en las tres categorías femeninas,
lo que abre el debate sobre si sería interesante permitir parejas mixtas
-aunque ya nos dicen que está en estudio-, es decir, con ciclistas de
distintas estructuras, bien Federaciones Autonómicas, bien equipos.
![]() |
Las campeonas élites, celebrando su victoria |
La referencia de Valencia
Y si en el omnium había bastantes referencias en cuanto al
estado de los protagonistas por las tres mangas de la Copa de España, en el
caso de la madison tan sólo tenemos el antecedente de la disputada en la manga
de Valencia, al haberse suspendido la que debería haberse celebrado en Dos
Hermanas.
En la categoría junior masculina, fueron los baleares
Marc San Martin y Joan Morla los que ganarían con bastante diferencia, por
delante de los catalanes Ferrán Marce-Hugo Vicente. Estas dos parejas
pueden ser consideradas como referencia junto a los valencianos Asier
Fortea-Eric Igual -que no compitieron juntos en la cita del Lluis Puig-,
sin olvidarnos de los murcianos Luis Cayuela-José David Tomás, entre las doce
parejas que se prevén tomen parte.
![]() |
Todos los campeones de 2024. Foto: Marin_Early |
La versión femenina tiene una favorita clara, la pareja
de las dos Leyres, Almena y Toledo, teniendo en cuenta el potencial individual
y conjunto de ambas corredoras. Las vascas Izaro Etxarri-Irati Mitxelena,
las catalanas Naia Torrent-Adriana Vargas, las baleares Irene Reina-María
Rodríguez y la segunda dupla levantina Vera Valero-Noa Jiménez son las
principales ‘outsiders’, con siete participantes en liza.
Pasando a los cadetes, también tenemos que hacer
referencia a la actuación de los valencianos Vicent Andrés y Xavier Arnal en
la referida manga de la Copa de España. Será la prueba más numerosa, con
dieciséis duplas y por la propia dinámica de la categoría, la que más fácil
puede tener otro desenlace distinto al pronosticado. ¿Alternativas? Sus
paisanos Borja Giménez-Jorge Rueda, los baleares José Luis López-Toni Bordoy,
los vascos Aratz Asumendi-Amets Eguren, los navarros, Ander Larraburu-Aitor
Mata y los catalanes Jairo Torrecillas-Alex Sánchez y Roc Escobar-Dídac Mulet.
Subcampeonas el año pasado en Dos Hermanas y ganadoras en
la citada prueba de Valencia, las gemelas Amanda y Débora Miravet son las corredoras a batir en la prueba cadete femenina. Las catalanas Marina
Fernández-Berta Benisa, las vascas Maialen Narbona-Laia Sagarduy y las también
valencianas Sara Calatrava-Adriana Segura son otras parejas a tomar en
consideración, entre las seis inscritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario