Anguela, octavo, y Rodríguez, duodécima, en el primer día en Konya

Imagen de la eliminación masculina, con Anguela en liza. X UCITrack

Con la octava plaza de Mario Anguela y la duodécima de Laura Rodríguez en las eliminaciones que ganaron Jules Hesters y Yareli Acevedo, comenzó la Copa de las Naciones, que se celebra hasta el domingo en Konya (Turquía). También se dilucidaron las pruebas de persecución, con los triunfos de las cuartetas masculina de Australia y femenina de Alemania, y de velocidad, donde se impusieron las féminas de Países Bajos y los hombres de Gran Bretaña.

Anguela tuvo una notable actuación en la prueba masculina, sin pasar apuros en la primera parte de la carrera en la que cayeron muy pronto algunos nombres llamados a ser protagonistas como Moritz Malcharek, Davide Boscaro, Ben Wiggins, e incluso el burgalés George Jackson, decimocuarto. El madrileño estuvo muy pendiente todo el rato de una rueda tan buena como la de Hesters. Sin embargo, en el único momento difícil que tuvo al quedarse encerrado, Anguela no pudo adelantar por ningún lado lo que le supuso ser eliminado y terminar en ese octavo puesto que supo a poco.

Acevedo festeja su victoria. X UCITrack

Por lo demás, Hesters hizo valer su condición de favorito, derrotando en el último sprint de forma muy clara al danés Noah Wulff, con el bronce para Tim Waffler que se dejó ir cuando vio asegurada esa tercera posición. El belga reconoció que “la eliminación es mi prueba favorita, y en esta ocasión venía con el fondo de haber corrido muchas pruebas de carretera. Esta victoria me da mucha moral para el domingo en la madison”.

También en la prueba femenina hubo algunas eliminaciones iniciales inesperadas, en especial la de Anita-Yvone Stenberg, decimoquinta, con Rodríguez corriendo muy en cabeza durante las primeras vueltas para no pasar problemas. Posteriormente se situó en posiciones más peligrosas junto a la banda azul, y en uno de los sprints no pudo impedir que la sobrepasaran todas las corredoras que iban por arriba, para terminar en esa duodécima plaza.

Wollaston corrió toda la prueba en posiciones muy traseras, pero imponiendo su ‘rush’ para salvar las eliminaciones… hasta que en una de ellas le faltaron unos centímetros y se quedó fuera, en quinto lugar. Lisa van Belle fue la otra gran protagonista, jugándose la victoria contra una Acevedo que la aguantó muy bien y la remontó en los últimos metros, con Mizuki Ikeda en tercer lugar.

Estados Unidos comienza a mostrar sus aspiraciones para LA28

Australia vuelve a lo más alto. X UCI Track

Su rival en la primera ronda fue Suiza (Matteo Constant, Alex Vogel, Noah Bogli, Mats Poot), que bajó por tercera vez en su historia de 3:50, acercándose a sólo tres décimas del récord nacional que establecieron en Izu, y con un equipo ‘sacado de la nada’, pero con mucho trabajo detrás. Y de hecho los helvéticos se lo pusieron muy difícil ya que hasta el último kilómetro los estadounidenses no se pusieron por delante, para mejorar nuevamente su récord, con 3:47.503, mientras que los helvéticos, incluso con un 3:49.5 se quedaban fuera de las finales ya que la joven selección francesa (Ellande Larronde, Clement Petit, Erwan Besnier y Mathieu Dupe) se convertía en la quinta selección en rodar por debajo de 3:50, con 3:48.776. De esta forma, se veían las caras en la final B ante Nueva Zelanda (Thomas Sexton, Marshall Erwood, Keehan Hornblow y Nicholas Kergozou). Eso sí, el enfrentamiento acabó rápido ya que los ‘kiwi’ doblaron a los ‘bleu’ en el último kilómetro para hacerse con el bronce.

Alemania, por sus fueros.X UCI Track

Las perspectivas de cara a la final absoluta eran distintas ya que Australia (Oliver Bleddyn, Liam Walsh, Blake Agnoletto y James Moriarty) marcaba un sobresaliente 3:45.712 en esa primera ronda. Y así fue, aunque los norteamericanos dominaron hasta mitad de carrera, al final cederían ante los campeones olímpicos, que no perdonaron, para imponerse ampliamente: 3:45.306 a 3:49.006. Y eso que el único integrante de la cuarteta olímpica, Bleddyn, dejó su sitio en la final a Joshua Duffy.

Alemania y Nueva Zelanda, muy destacadas

En la clasificatoria femenina, Nueva Zelanda (Bryony Botha, Prudence Fowler, Sami Donnelly y Emily Shearman) y Alemania (Franziska Brauße, Laura Süßemilch, Lisa Klein y la joven Messane Brautigam, que demostraba estar al nivel de sus compañeras) marcaron sendos 4:11, separadas por apenas cuatro décimas. Su comportamiento en primera ronda fue diferente. Las alemanas se fueron hasta los 4:08.228 para superar a Australia, mientras que las neozelandesas, pese a la entrada de Wollaston, se limitaron a ganar a Canadá, sin preocuparse del tiempo.

La final fue muy apretada con dominio inicial de las germanas, para pasar las neozelandesas a ponerse por delante hasta el último kilómetro, aunque con diferencias mínimas. Pero en las últimas vueltas Alemania se destacaba nuevamente para imponerse con una cierta holgura y mejorando los registros matinales: 4:08.024 a 4:09.972.

Celebración de las velocistas neerlandesas. X UCITrack

Destacar que en primera ronda tres selecciones, Polonia (4:15.883 frente a los antiguos 4:22.669), Suiza (4:17.798 por 4:20.221) y Bélgica (4:17.004 por 4:20.947), mejoraron sus récords nacionales que ya habían batido en la clasificatoria. Y en el caso de las polacas, el tiempo les sirvió para clasificarse para la final B ante Australia (Maeve Plouffe, Sophie Edwards, Claudia Marcks y Sally Carter), aunque estas no dieron opción, a pesar de que el equipo se rompió completamente en la parte final y entraron de una en una: 4:16.903 a 4:18.657.

Sin sorpresas en el podio femenino de velocidad

Pasando a las velocidades, Países Bajos (Kimberly Kalee, Hetty van de Wouw y Steffie van der Peet), con 45.777, Gran Bretaña (Lowri Thomas, Lauren Bell y Rhian Edmunds) y Alemania (Pauline Grabosch, Clara Schneider y Lea-Sophie Friedrich) demostraban ser las más rápidas en la clasificatoria matinal de la velocidad y muy por debajo de los tiempos del resto. No eran de esperar sorpresas en la primera ronda, solo saber quién sería la descartada para la final, y esa fue Alemania, con un tiempo doce milésimas peor que el de Gran Bretaña, que se mediría con Países Bajos, que en esta ocasión fueron casi un segundo más rápidas, mejorando en cuatro décimas su tiempo matinal.

Con ello, estaba claro que las neerlandesas partían como favoritas en la final, donde se impusieron 45.283 a 46.004, lo mismo que las germanas ante Polonia, 46.398 a 46.901, para completar el podio.

Gran Bretaña, camino del oro. X UCITrack

Richardson, clave para Gran Bretaña

Y en la masculina, Gran Bretaña demostró que la presencia de Matthew Richardson tendrá una notable repercusión en, ya que acompañado de Harry Ledinghan-Horn y Harry Radford, es decir, con ciclistas que no son los ‘titulares’ marcaba el mejor tiempo, por delante de Japón (Yoshitaku Nagasako, Kaiya Ota y Yuta Obara), tiempos que se repetían en la primera ronda por lo que ambos se verían las caras en la final, donde hubo una diferencia muy ajustada para los europeos, 42.060 a 42.194

Por detrás quedaban Australia (Ryan Elliot, Leigh Hoffman y Daniel Barber) y Francia, con la novedad de tener como tercera vuelta a Tom Derache por detrás de Florian Grengbo y Rayan Helal, aunque la diferencia de medio segundo en la primera ronda daba la condición de favoritos a los oceánicos en la lucha por el bronce, como así fue, 42.352 a 42.695.

Inscripciones y resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario