![]() |
Coventry, ya como presidenta del COI. Foto IOC/Greg Martin |
Con ello se define bastante bien su programa continuista,
sobre el que los ‘olimpistas’ habían destacado también como aspectos más importantes
la priorización de los atletas – “necesitamos encontrar más maneras de
impactar directamente y generar ingresos para los atletas antes de que se
conviertan en atletas olímpicos"-, lo cual es obviamente muy positivo, aunque
no parece que sea la competencia directa del COI, mejorar la interacción
digital con la audiencia, algo que ya es una premisa en cualquier deporte, y
mejorar la transparencia, con "tolerancia cero ante la corrupción, el
dopaje y el comportamiento poco ético", algo tan consustancial con el
deporte que debe ser asumido por cualquier mandatario y de cualquier nivel.
![]() |
Lappartient, en la presentación de su programa en enero. Foto IOC/Greg Martin |
Quizá en el ciclismo la mayor esperanza sea algo táctico
y no estratégico, como que se acabe con esa aberrante limitación de
participación en algunas disciplinas, como fue el caso de las pruebas de
fondo en el velódromo de París 2024. Y ello pasa por un desarrollo más lógico de
los ‘Principios del Sistema de Clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028’, aprobados también esta semana y donde se respete ese concepto
de la ‘Participación de los mejores atletas’, que por esa obsesiva
limitación de participantes impidió que se cumpliese en París, con algunos casos realmente aberrantes pero justificables por esa absurda reglamentación. Sinceramente
lo dudo porque nadie va a pelear por ello, pero soñar es gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario