La cuarteta femenina de USA Cycling, candidata al Franz Edelmanm, el ‘Premio Nobel de la investigación de operaciones’, por el Proyecto 4:05

La cuarteta olímpica. Foto: USA Cycling

Informs, la asociación más grande del mundo para profesionales y estudiantes en investigación de operaciones, inteligencia artificial, análisis y ciencia de datos, ha revelado seis finalistas para el prestigioso premio Franz Edelman 2025, entre los que está USA Cycling, por su innovador ‘Proyecto 4:05’, una iniciativa basada en datos que revolucionó la estrategia de persecución por equipos femenina para los Juegos Olímpicos de París 2024. Se trata de un prestigioso galardón, a menudo denominado el ‘Premio Nobel de la investigación de operaciones y el análisis avanzado’, con investigaciones e innovaciones revolucionarias que transforman industrias, mejoran vidas y dan forma a un futuro más inteligente y sostenible.

Ryan Cooper, en Training Peaks

El objetivo estaba claro: ganar el oro olímpico en la persecución por equipos femenina, y se centró en factores clave como la potencia de los ciclistas, la aerodinámica y la coordinación del equipo para crear el plan de carrera perfecto, con el objetivo de lograr un tiempo inferior a 4 minutos y 5 segundos. 

Al analizar los datos de rendimiento y aprovechar la tecnología avanzada, el personal de rendimiento deportivo de USA Cycling identificó a los mejores ciclistas y estrategias de carrera. Este enfoque impulsó al equipo de persecución por equipos desde un sexto puesto en el Campeonato Mundial de 2023, donde registraron un tiempo de 4:12, hasta el oro olímpico solo un año después con un tiempo ganador de 4:04.36. Este logro demuestra cómo los datos y la planificación inteligente pueden impulsar mejoras significativas en el rendimiento deportivo, posicionando a USA Cycling como líder en análisis deportivo.

El proyecto fue dirigido por el analista de datos senior de USA Cycling, Ryan Cooper. "He dedicado mi carrera a utilizar datos para superar los límites, ya sea en empresas globales o en deportes de resistencia. Ver a toda nuestra organización, desde los atletas y entrenadores hasta el personal y los patrocinadores, unirse para romper la barrera de los 4:05 y llevarse el oro fue un momento verdaderamente inspirador y un momento destacado de mi carrera que demuestra lo que se puede lograr con una estrategia basada en datos".

En el podio de París. Instagram USA Cycling

El proyecto se ejecutó en cuatro fases clave a lo largo de 18 meses para optimizar la estrategia de carrera de persecución por equipos femenina. La fase 1 se centró en las pruebas aerodinámicas, utilizando el túnel de viento de Silverstone y pruebas en pista del mundo real para recopilar datos cruciales sobre la reducción de la resistencia y el posicionamiento. En la fase 2, el equipo desarrolló 19 buzos personalizados diseñados para una aerodinámica óptima. La fase 3 introdujo un modelo de optimización de programación entera mixta (MIP), que predijo los tiempos generales de la carrera, optimizó el orden de los ciclistas y determinó las estrategias de tracción más eficientes. Por último, la fase 4 integró el análisis de métricas de los atletas, incorporando datos como la potencia de salida, la resistencia aerodinámica (CDA), la capacidad de reserva funcional y las puntuaciones comparativas para ajustar el rendimiento y maximizar la eficiencia el día de la carrera. 

De cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el Proyecto 4:05 sirve como base para futuros avances en el análisis de datos del ciclismo, haciendo hincapié en la toma de decisiones basada en datos. Las metodologías desarrolladas a través de esta iniciativa son ahora parte integral de las operaciones del programa de alto rendimiento de USA Cycling, dando forma a las futuras estrategias de carrera y reforzando su compromiso con la innovación.

El ganador del Premio Franz Edelman 2025, al que optan Amazon, Flipkart, Lufthansa Group, SF Express y WM (anteriormente Waste Management) se anunciará el 7 de abril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario