Todos los que me sigáis en TrackPiste conoceréis mi admiración por el trabajo que está realizando Ivan Quaranta en el sector de la velocidad italiana. Por ello, os traigo esta reciente entrevista enBici.Pro de este cremonense de 50 años que, a las órdenes de Marco Villa, ha sido el responsable de esta labor en los últimos tres años, pero que ahora ha sido ascendido a la condición de ‘comisario técnico’, es decir, el máximo responsable de esta faceta, “la realización de un sueño, un gran honor”. Aunque se siente más orgulloso del cambio que ha obrado en el sector: “Hoy en día un joven italiano ya puede decir que cuando sea mayor quiere ser velocista”.
"Trabajé durante tres años intentando entender qué tipo de esfuerzo era necesario”
![]() |
En el Campeonato de Europa |
En este tiempo ha comprendido que “la gran diferencia hoy
en día es el trabajo que el velocista realiza en el gimnasio. En bicicleta
puedes completarlo, pero la verdadera fuerza la ganarás en el gimnasio”,
aunque sabe que el gesto técnico sigue estado ahí. Pienso en el cambio en un
sprint por equipos más que en la técnica de la salida desde parado o en las
trayectorias a utilizar en un lanzamiento de 200 metros”. En todo caso, “hay
mucho componente técnico y mucha más fisicidad que cuando corría”.
"Ganar el Campeonato de Europa como junior o sub-23 ya no es suficiente para mí"
![]() |
Uno de los catorce títulos europeos logrados en estos años |
Pero personalmente su mayor éxito es el reclutamiento,
incluso de fondistas que ya estaban en la selección, pero en un segundo plano,
y que por sus características podían brillar más en la velocidad, como es el
caso de Stefano Moro. “Nadie quería acercarse al mundo del sprint, porque
significaba abandonar la carretera. Llegas al punto en el que, hasta los
juveniles, todavía puedes hacer algunas carreras. Pero luego hay que dejar la
carretera, porque el trabajo es principalmente gimnasio todo el tiempo. Lo
mejor ahora es que hay cadetes e incluso juniors que te llaman y quieren
probar. Un cadete puede decir que quiere ser velocista. Esto es lo más
importante que hemos creado en estos años”, en un trabajo en el considera
fundamental el apoyo de los organismos estatales y de la propia FCI.
De momento, ha podido “crear un grupo muy bonito, porque ahora
seremos unos veinte, y tarde o temprano encontraremos un Lavreysen también en
Italia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario