La UCI y WBD Sports anuncian el final de la Champions League y la potenciación de la Copa del Mundo, que apenas cambia en su formato

La puesta en escena de la Champions League no tuvo parangón. Foto: UTCL

La UCI y su socio Warner Bros Discovery Sports (WBD Sports) han anunciado hoy el final de la UCI Track Champions League, así como la potenciación de la Copa de las Naciones, que recupera el antiguo nombre de Copa del Mundo, a partir de 2026, y que contará con la colaboración del WBD Sports.

En cuatro ediciones celebradas, su formato que condensaba la espectacularidad del ciclismo en pista con la sencillez en la comprensión de las disciplinas elegidas, no obtuvo la repercusión deseada, en gran medida por la ausencia de los grandes ídolos de la carretera, algo que habría tenido una fácil solución simplemente con la atribución de puntos UCI de carretera, algo unánimemente demandado -y no sólo para esta disciplina- y que posibilitaría que los corredores compitieran en otras especialidades, pero que la UCI no se decide a afrontar.

De la misma forma, se ha anunciado una revitalización de la Copa de las Naciones, otra competición que ha tocado fondo en 2025 cuando solamente pudo celebrarse una manga, cuando en épocas anteriores era normal tener entre tres y seis puntuables anuales.

Los últimos campeones: Lavreysen, Lysenko, Bibic y Archibald. Foto: UTCL

No obstante, la gran novedad, aparte de la recuperación del antiguo nombre de Copa del Mundo -de la que se celebraron 28 ediciones desde 1993 y que perdió al término de la campaña 2019-20-, es el regreso de las retransmisiones en directo a través de WBD Sports. De hecho, la reciente Copa de las Naciones de Konya pudo seguirse en directo en streaming a través de Max, si bien solamente con comentarios en inglés. En todos los territorios donde WBD no ofrece cobertura del evento, será posible seguirlo en el canal de YouTube de la UCI, pero sujeto a las restricciones de geobloqueo.

En cuanto al formato, la Copa del Mundo seguirá constando de las tres mangas puntuables que ha tenido en los últimos años, e incluirá las mismas pruebas: las seis olímpicas, velocidad individual y por equipos, keirin, persecución por equipos, ómnium y madison, y la eliminación.

Finalmente, en lo relativo a las sedes, la UCI ha abierto un proceso de licitación para organizar las rondas de las ediciones 2026, 2027 y 2028, y ha indicado que dichas sedes se anunciarán una vez que sean aprobadas por el Comité Directivo de la UCI, cuya próxima reunión tendrá lugar en Arzon (Francia), el 10 y el 11 de junio.

1 comentario:

  1. Me parece una gran noticia, si se materializa en un aumento de las ediciones anuales con los mejores pistards.

    ResponderEliminar