¿Cómo va la clasificación del fondo femenino español para el Mundial?

Quedan 31 semanas para la celebración del Mundial de Santiago de Chile y seis menos para que se cierren los rankings de clasificación. Parece mucho tiempo, y posiblemente lo sea para las naciones que tienen encauzada su presencia en tierras chilenas, pero no tanto para los países que aún deben sumar puntos UCI para participar en dicho Campeonato del Mundo. Desgraciadamente España, en lo referido al fondo femenino, está dentro del segundo grupo, en una situación que no es alarmante, pero que sí obligará a una estrategia de participación en competiciones internacionales a las que no se estaba acostumbrados en tiempos anteriores, y que costó más de una ausencia notoria en los últimos años.

Foto: UCI Track
En las pruebas de fondo, la clasificación para el Mundial depende de tres rankings. Centrándonos en ese apartado femenino, la persecución por equipos tiene presencia directa, no hay que preocuparse por ella, y además garantiza una plaza para la persecución individual, aunque sin opciones reales para conseguir la segunda. La segunda clasificación es la de madison, que se determina por las 18 mejores en el ranking por naciones: España es la decimoséptima, con un colchón de casi 1.000 puntos sobre Uzbekistán, la primera nación que está fuera. Con ‘hacer los deberes’ -es decir, compensar los puntos que caducan al año como el sexto lugar de Brno- y vigilar que los perseguidores no se acerquen demasiado, debería valer para estar en Santiago.

El problema surge en el resto de pruebas. Con la entrada en vigor el pasado 1 de enero del ranking único de fondo, la clasificación de todas las carreras de pelotón (ómnium, scratch, eliminación y puntuación) depende de este ranking: si clasificas, lo haces en todas, si no, te quedas fuera en todas. Un ‘daño colateral’ que seguro que alguien alertará y obligará a que la UCI lo estudie en el futuro, pero con el que habrá que lidiar en este 2025. Y que, de momento, no favorece las aspiraciones de nuestras féminas. Igualmente hay que recordar que la clasificación se determina por un doble factor: por un lado, las 16 primeras naciones en el ranking de fondo; por otro, las 8 mejores corredoras en la clasificación individual de fondo, que dan plaza a su país.

¿Y donde está España? Por naciones, en el puesto 20, a 800 puntos del corte, que ahora mismo cierra Francia, como muestra la tabla. Y por delante, pero también fuera, países como Australia o Alemania, capacitados para sumar muchos puntos. La ventaja de España es que todas las naciones que le preceden, salvo Chequia, y dos rivales directas que están por detrás, como Portugal o Lituania, tienen que restar los puntos conseguidos en los Juegos Olímpicos, que no se compensan con ninguna otra prueba. Son muchos puntos a restarse -por ejemplo, 900 en el caso de Polonia, una rival directa- con los que se recortarían bastantes diferencias e incluso Australia quedaría por detrás.

Clasificación UCI de fondo femenino a día de hoy

El problema de España radica en que tiene que compensar los puntos que va a perder en estas 25 semanas, entre los que están dos primeros puestos y un segundo en el Campeonato de Europa sub23 o la segunda posición de la Finale Tournee alemana. Y no hay que sumar mucho, sino sumar bien.

La vía individual

La segunda opción de estar en el Mundial radica en la clasificación individual, que da el pasaporte a los países de las ocho mejores corredoras que no estén incluidas en la relación anterior. En este caso vemos que hay países que tienen pocas o nulas opciones de entrar por la primera vía como Egipto (8ª, 4.663), Eslovaquia (10ª, 4.354), Lituania (11ª, 4.118), Barbados (30ª, 2.334) o Grecia (31ª, 2.296) que lo tienen bastante bien orientado por esta segunda posibilidad, que también les puede valer a países como Alemania (14ª, 3.339), Portugal (20ª, 2.782), Canadá (21ª, 2.660) o Suiza (24ª, 2.336).

En este ranking, las mejores ciclistas españolas a día de hoy son Eva Anguela (41ª, 2.045), Laura Rodríguez (42ª, 2.011) y Eukene Larrarte (57ª, 1.749), cada una con sus peculiaridades en cuanto a sumas y restas, en una clasificación en la que Australia y Francia tienen a sus mejores corredoras por detrás de las españolas, en los puestos 49º y 53º.

No vamos a hacer números porque no es nuestra labor ni queremos volver loco a quien lea este post, aunque sí llamar la atención sobre esta situación para que sean otros los que los hagan -y hay gente muy preparada y entrenada en España estos años por la desidia federativa de la etapa anterior-. Y por supuesto, afrontar las competiciones necesarias para lo cual es fundamental una coordinación con las corredoras que deben encargarse de ‘luchar’ por los puntos en cada caso, pero que deben conocer cuanto antes sea posible estos objetivos.

Ya analizaremos más adelante y de forma más detenida el resto de apartados, donde las pruebas individuales masculinas de velocidad están casi imposibles; donde Helena Casas está a siete puestos de las treinta que clasifican (y a menos de 200 puntos), y además es una corredora que se sabe ‘mover’ muy bien a la hora de cazar puntos, y donde, afortunadamente, el fondo masculino no debe tener problemas para acudir al completo a Santiago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario