Sakakibara, nueva ilusión en la pista tras su grave accidente en BMX

Del oro olímpico de su hermana, al logrado en paraciclismo la pasada semana. Instagram KS

En TrackPiste hemos hablado en numerosas ocasiones de las sinergias y las posibles transferencias entre BMX y ciclismo en pista. Y en esta ocasión volvemos a hacerlo, pero por otras circunstancias diferentes, con un tremendo significado humano y de superación: la historia Kai Sakakibara llamado a ser uno de los grandes protagonistas en la cita olímpica de Tokio, en la que no pudo competir por un gravísimo accidente. Tras una larguísima rehabilitación fue capaz de participar en los recientes Campeonatos Australianos de Paraciclismo, donde logró el título de kilómetro en la clase C1.

Nacido el 29 de julio de 1996 en Gold Coast, Australia, con raíces japonesas por parte de madre, era una de las grandes promesas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, con un especial significado para él por sus orígenes. Pero en febrero de 2020, sufría un grave accidente durante una prueba de la Copa del Mundo en Bathurst, Australia, al caer y ser arrollado por otro competidor, lo que le supuso una grave lesión cerebral. Cuadro meses en coma inducido terminaron con unas importantes secuelas, con unas expectativas muy negativas, ya que todo hacía pensar en que no volvería a caminar o hablar.

Pinchando en la imagen, el vídeo de las fases
de su recuperación que publicó en Instagram

Su rehabilitación fue todo un ejemplo de resilencia y de superación -y que fue en gran parte sufragada por la solidaridad de la comunidad del BMX- que no sólo le hizo recuperar esas facultades básicas, sino que volvió a montar en una BMX y practicar el remo a nivel de competición. Aunque ha sido en el ciclismo en pista donde ha encontrado una nueva pasión. Cinco años después de su grave accidente, volvía a subir a un podio, y ya sueña con otros Juegos, en esta ocasión Paralímpicos, y también vinculados con su vida, los de Brisbane 2032, en su Queensland natal. 

"Es increíble volver a subirme a una bicicleta”

“A principios de este año, empecé a montar en bicicleta de pista en el velódromo de Brisbane -indica en su cuenta de Instagram-. Había probado el velódromo dos años después de mi accidente, pero en aquel momento sentía que no era el deporte para mí. Era rápido y daba miedo, y me preocupaba caerme y golpearme la cabeza de nuevo. Por suerte, en ese momento, descubrí el remo, que fue fantástico. Disfrutaba mucho remando en equipo; me encantaba el reto de intentar remar con suavidad y eficiencia. La sensación de deslizarse por el agua era genial, además era rápido y no me preocupaba caerme. Ahora me doy cuenta de cuánto extrañé y amo montar en bicicleta. Me siento más seguro en el velódromo que la última vez y es increíble volver a subirme a una bicicleta”.

“La semana pasada me clasificaron como C1 para poder participar en el evento de paraciclismo. El día de la carrera estaba nervioso, pero también súper emocionado porque era mi primera carrera de velódromo, pero lo más importante, era mi primera carrera de ciclismo en cinco años. Me esforcé al 100% y fui lo más rápido que pude. ¡Gané la clase C1! Fue una sensación increíble porque nunca pensé que volvería a hacer algo así. El apoyo y los ánimos que recibí en el Campeonato Nacional mientras competía significaron muchísimo para mí”, termina su mensaje.

Además, se ha convertido en un orador motivacional como embajador de Connectivity Traumatic Brain Injury Australia, una organización sobre las lesiones cerebrales.

Pero el apellido Sakikabara es mucho más en el mundo del BMX, es también el de la actual campeona olímpica, su hermana menor Saya, quien le dedicó su victoria, con abrazo tras la ceremonia que simbolizó ese triunfo compartido, que puede hacerse más realidad en Brisbane.

No hay comentarios:

Publicar un comentario