![]() |
Colegio de Comisarios del Campeonato de España de 2023. La composición cambia en cantidad mucho según la prueba |
Para todas las pruebas, aparte de
sus funciones propias, el presidente podrá realizar alguna concreta,
especialmente en aquellas competiciones que puedan presentar un déficit arbitral. También indicar la
importancia del comisario o comisarios de material, que comprueba que las
bicicletas que se vayan a usar en la prueba estén revisadas (si se ha hecho
previamente), que pasen un control específico si no lo ha habido antes, o simplemente
comprueba que se adaptan a la normativa, y por supuesto los cronometradores,
por mucho que haya sistemas informáticos específicos.
![]() |
El starter (o su adjunto) realizando el sorteo de posiciones |
Cuentavueltas. Indica las
vueltas que quedan para el final de la prueba, haciendo sonar la campana cuando
se afronta la última vuelta.
![]() |
Tras comprobar que los ciclistas están OK, el starter da la salida a un enfrentamiento de velocidad |
Comisarios de posición (viraje
y contrameta). Informan por ‘walkie talkie’ al Juez árbitro y al Presidente
de las irregularidades que constaten.
Secretario. Elabora, junto
al servicio informático, las clasificaciones y los cuadros de enfrentamientos
de las distintas fases de la competición.
En los 200 metros, el starter
se sitúa en contrameta, dando salida a los corredores para que afronten su
tentativa cronometrada, con su ayudante disponiendo a los corredores en el
orden correcto. El Juez de llegada y el Juez árbitro no tienen función
específica.
Kilómetro, persecución individual y por equipos, velocidad
por equipos
Starter. En estas pruebas
se sitúa en un practicable elevado en medio de la pelousse para dar la salida
cuando los corredores están preparados y se ha culminado la cuenta atrás. Junto
a él, espalda contra espalda, se sitúa el adjunto (que puede ser el juez de
llegada) en el caso de que haya dos corredores o equipos en pista. Con un doble disparo dictamina si la carrera se debe parar
por alguna incidencia, indicando con un disparo el final de la prueba en
las finales de las persecuciones, pero no en el kilómetro.
![]() |
Posición de salida en una persecución por equipos, con el comisario de bandera en primer plano y al fondo el starter en el practicable. Eso sí, los comisarios ya no sujetan a los corredores. |
Cuentavueltas. Con la
función ya reseñada de indicar las vueltas que quedan para el final de la
prueba, haciendo sonar la campana cuando se afronta la última, lógicamente hay
dos, uno en meta y otro en contrameta cuando hay dos corredores/equipos en
liza.
Secretario. Elabora, junto
al servicio informático, las clasificaciones y los cuadros de enfrentamientos
de las distintas fases de la competición. Toma nota de los eventuales cambios
que pueda haber en la composición de los equipos y que son conformes a
reglamento.
Pruebas de pelotón (scratch, puntuación, carrera tempo y madison)
![]() |
El starter, revisando la colocación de los corredores en una prueba de fondo bajo la observación del presidente |
Juez árbitro. Vigila el
correcto desarrollo de los sprints puntuables, y junto como los comisarios de
posición informa al presidente hay alguna irregularidad o entente en otras
fases de la carrera. Visionará el vídeo si es necesario.
![]() |
El juez de llegada, tomando nota en un sprint. |
Comisario de vueltas ganadas y
perdidas. Si es uno, informa del momento en que un corredor o grupo de
ellos ganan o pierden vuelta. Si son dos, cada uno se encarga de un cometido
diferente. Muchas veces es el presidente quien se encarga de esta misión.
Comisarios de posición (viraje
y contrameta). Verifican si ha habido algún accidente o avería y
contabilizan las vueltas neutralizadas. Informan por ‘walkie talkie’ al Juez
árbitro y al Presidente de las irregularidades que constaten.
Secretario. Elabora las
hojas de salida de las distintas pruebas colocando a los corredores en base a
lo que se determina reglamentariamente. Con la información que le proporciona
el juez de llegada con respecto a los sprints puntuables y los comisarios de
vueltas ganadas y perdidas, lleva el cuadro con el desarrollo de la prueba a
efectos de clasificación.
El Presidente es quien
decida e informe sobre cuál es el grupo que debe ser considerado como principal
a los efectos de ganar o perder vuelta. Indica los corredores que deben
abandonar la prueba por haber perdido vueltas. Comunica mediante el uso de la
bandera amarilla o roja y el dorsal del corredor las advertencias o
descalificaciones.
Eliminación
![]() |
El disparo, clave en las pruebas de pelotón |
Starter. Comprueba que los
corredores están correctamente colocados en la salida, revisando si hay alguna
ausencia, que se la comunica al juez de llegada y al secretario. Tras una
primera vuelta neutralizada, y siempre que los corredores estén agrupados, da
la salida con un disparo, y con un doble disparo dictamina si la carrera se
debe parar por alguna incidencia.
Juez árbitro. Vigila el
correcto desarrollo de los sprints puntuables e informa al presidente si hay
alguna irregularidad que pueda llevar a una eliminación de un corredor por
decisión técnica.
Cuentavueltas. Hace sonar
la campana cuando falta una vuelta para el sprint eliminatorio, pero en caso de
pruebas o velódromos en los que haya eliminaciones cada vuelta, no.
![]() |
En segundo plano, la presidenta con las banderas preparadas por si hay alguna incidencia |
Secretario. Elabora las
hojas de salida de las distintas pruebas colocando a los corredores en base a
lo que se determina reglamentariamente. Con la información que le proporciona
el juez de llegada con respecto a los sprints puntuables, lleva el cuadro con
el desarrollo de la prueba a efectos de clasificación.
El Presidente decide si no
hay eliminación en el siguiente sprint por no estar claras la circunstancias
del corredor eliminado tras la disputa del anterior. Comunica mediante el uso
de la bandera amarilla o roja y el dorsal del corredor las advertencias o
descalificaciones. También determina la neutralización de la prueba con la
bandera amarilla, que permanecerá levantada hasta que se reanude, llevando la
cuenta de las vueltas de neutralización por el mismo o por el starter.
Con todo mi reconocimiento y agradecimiento a todos los árbitros que me ayudan desinteresadamente en mi labor por difundir la pista tanto en TrackPiste como en Eurosport, y a los que no nombro porque se me haría muy extenso, pero con los que siempre puedo contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario